La guayaba también llamada Psidium guajava. Pertenece a la familia Myrtaceae es una fruta importante en áreas tropicales como India, Indonesia, Pakistán, Bangladesh y Sudamérica. (ver ref.1). El uso etnobotánico de esta planta es amplio. Por su astringencia, las hojas se utilizan en enfermedades de la piel, en diarreas y para otras dolencias de estómago. Se ha utilizado como hemostática y antiséptica.(ver ref. 2)
Tiene acción antimicrobiana, cicatrizante, hipoglicémica y espasmolítica. También contiene antioxidante, hepatoptotectora, antialérgica, genotóxica citotóxica, cardiotónica, antiinflamatoria, antidiarreica y anticatarral y otras. 7 (ver ref. 2)
Las Hojas de Guayaba
Las hojas de guayaba se han estudiado por sus beneficios para la salud que se atribuyen a su gran cantidad de fitoquímicos, como quercetina, avicularina, apigenina, guaijaverina, kaempferol, hiperina, miricetina, ácido gálico, catequina, epicatequina, ácido clorogénico, galato de epigalocatequina. y ácido cafeico.
Hojas de Guayaba: propiedades y beneficios
Los extractos de hojas de guayaba (GL) se han estudiado por sus actividades biológicas, incluidas las actividades anticancerígenas, antidiabéticas, antioxidantes, antidiarreicas, antimicrobianas, hipolipemiantes y hepatoprotectoras. Teniendo en cuenta el perfil fitoquímico y los efectos beneficiosos, se pueden utilizar potencialmente como ingrediente en el desarrollo de alimentos y productos farmacéuticos funcionales. (Ver ref. N° 3)
La investigación farmacológica tanto in vitro como in vivo ha sido ampliamente utilizada para demostrar el potencial de los extractos de las hojas para el co-tratamiento de diferentes dolencias con alta prevalencia a nivel mundial, sustentando la medicina tradicional en casos como diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares. cáncer e infecciones parasitarias. Además, la actividad biológica se ha atribuido a la composición bioactiva de las hojas. Se ha atribuido a los compuestos fenólicos en las hojas de guayaba la regulación de los niveles de glucosa en sangre. (Ver ref. 2)
Las hojas de la guayaba tienen nutrientes que les permiten ser útiles al ofrecer beneficios para la salud. Una de las razones por las que la que es buena para tu cabello es su alto contenido en ácido fólico. Este ayuda al crecimiento y la salud del pelo. Las hojas de guayaba son esenciales para prevenir la caída del cabello, sobre todo cuando se usa continuamente para el cuidado del cuero cabelludo.

¿Cómo usar hoja de guayaba para el cabello?
Ingredientes:
- 10 gramos de Hojas de Guayaba (5 hojas de tamaño promedio).
- 1 Litro de Agua Potable.
Procedimiento:
- Hervir el litro de agua.
- Agregar las hojas de guayaba.
- Dejar hervir por 5 minutos y apagar el fuego.
- Dejar enfriar.
- Aplica en el cabello desde la raíz hasta la punta.
La hoja de guayaba es eficaz para la caspa y las puntas abiertas.