El cuidado de la piel del rostro es un proceso delicado que debe realizarse con los limpiadores faciales correctos a fin de evitar un problema en el balance natural que protege la piel de los agentes externos como bacterias malignas, dermatitis etc. Numerosos estudios han demostrado que los usos incorrectos de los limpiadores faciales ocasionan daños en la cara debido a la exposición a un pH diferente a lo que normalmente necesita nuestra piel, por lo tanto, es necesario conocer todo acerca del pH de la piel y el uso los limpiadores y como determinar su pH.
Se tiene estimaciones que el 2% de la población mundial tienen patologías asociados a la piel.
¿Qué es el cuidado de la piel facial?
El cuidado de la piel facial es el proceso para mantener la higiene de la piel del rostro en condiciones naturales de saneamiento y bienestar controlando el pH de la piel del rostro en el equilibrio adecuado. Este proceso incluye el baño, la limpieza, el lavado mediante el uso de limpiadores, detergentes, aceites, jabones, etc. [1]. El cuidado de la piel es necesario no solo para mantenerte bella y radiante, sino también para tener una piel sana libre de infecciones y otras patologías.
¿Qué es el pH de la piel de la cara?
El pH de la cara de la piel o pH de la superficie de la piel (ss-pH), es la concentración de iones de hidrógeno en la capa más externa de la epidermis llamada estrato córneo. El estrato córneo es el tejido muerto que realiza funciones fisiológicas adaptativas y defensivas como la proliferación microbiana y la regulación de la invasión, el inicio de la inflamación, el flujo de agua y la regulación de la hidratación y la permeabilidad selectiva para excluir toxinas, irritantes y alérgenos [2].
La escala mundial de pH está entre 0 y 14, siendo 7 un valor de pH neutro, para valores inferiores a 7 se considera ácido y para valores superiores a 7 se considera alcalino.
La piel sana debe tener un pH de 4.7 en promedio.

¿Por qué es importante el pH para la Cara?
Normalmente la superficie de la piel alberga microorganismos llamados microbiota cutánea [3], donde ambos se benefician de la relación de convivencia donde la piel aporta sebo (lípidos), sudor (minerales) y células cutáneas muertas (proteínas) a la flora residente o microbiota; a su vez, esta microbiota refuerza la primera línea de defensa de la piel llamada "manto ácido" y la producción enzimática de ácidos grasos libres, mediante la producción de antibacterianos, compitiendo y previniendo la colonización de bacterias dañinas [4].
En la piel se encuentra alrededor de 1.000 especies. La mayoría se viven en las capas superficiales de la epidermis y las partes superiores de los folículos pilosos.
El pH ácido de la piel de la cara está claramente asociado con la regulación de la flora de la piel. Nuevos estudios encontraron que el pH de la superficie facial de la piel humana sana natural es en promedio 4,7 [4], más bajo de lo que se suponía (pH 5,4–5,9).
Dicho todo esto, el pH de la piel de la cara es un medio de control para la microbiota que a su vez nos protege de muchas infecciones e invasiones de bacterias dañinas, si por algún motivo ocurre un desbalance en el pH, la piel quedaría expuesta a bacterias peligrosas, dañinas e invasoras a nuestra piel y organismo.
En condiciones alcalinas, las bacterias dejan de estar adheridas a la piel y se eliminan más fácilmente. Se ha observado que la piel también se hincha o inflama en condiciones alcalinas y se abre permitiendo pasar a la superficie.
¿Cómo influye el lavado de la cara en su pH?
Bueno, como se pudo leer el balance de pH es muy importante para proteger la piel del rostro contra bacterias malignas, todos los limpiadores comerciales, jabones, detergentes etc. tienen su propio pH, algunos de ellos alcalinos, neutros o ácidos, tanto alcalinos como ácidos. condiciones, muy por encima o por debajo del valor medio de 4,7 pH, la microbiota cutánea se ve afectada y eliminada de la superficie, lo que conduce a una vulnerabilidad del sistema de defensa de la piel del rostro.
Incluso algunos estudios demostraron además que el uso de agua del grifo normal aumenta el pH natural de la superficie de la piel durante un tiempo prolongado [4] y esto, a su vez, sin duda tendrá su efecto sobre la "calidad" de la microflora de la piel, que a largo plazo puede incluso conducir a diversos problemas y trastornos de la piel. La micosis, la dermatitis por incontinencia / pañal y la cicatrización de heridas son ejemplos de casos en los que la infección microbiana se ve favorecida por las alteraciones de las condiciones de la piel (pH) o del entorno.
¿Qué es un limpiador facial?
El limpiador facial es un producto cosmético especialmente formulado para limpiar la piel de la cara, eliminar la suciedad, el maquillaje y otros residuos, existen muchos limpiadores faciales para la piel, como limpiadores de bálsamo, limpiadores en barra, limpiadores de arcilla, limpiadores en crema fría, limpiadores cremosos, exfoliantes / Limpiadores exfoliantes, Espuma / Limpiadores espumosos, Limpiadores en gel / gelatina, Limpiadores en loción, Limpiadores micelares, Limpiadores lechosos, Limpiadores de aceite.
¿Es seguro usar limpiador facial?
Sí, es seguro, siempre u cuando el nivel de pH se encuentre dentro de los valores 4.0 y 5.0 los cuales son ideales ya que no modificarían el pH natural de la piel de la cara. Además, combinar el nivel de pH correcto con una mezcla de tensioactivos para mejorar así la compatibilidad del producto y minimizar la irritación e intolerancia de la piel, es recomendable [5].
¿Cuál es el mejor limpiador facial?
El mejor limpiador facial de la piel es aquel que mantiene la superficie de la piel en su estado fisiológico ácido natural, manteniendo la función de barrera de permeabilidad, la integridad / cohesión del estrato córneo y la defensa antimicrobiana. Los limpiadores faciales con un nivel de pH de 4.0-5.0 pueden son los ideales, ya que mejoras el manto ácido y la función de barrera de la piel para mantenerla en buena condición." [6]. El mejor limpiador debe ser buen Hidratante para prevenir y aliviar la irritación de la piel reduciendo la evaporación del agua.
¿Cómo puedo medir pH del limpiador facial?
Se recomienda que monitorees el pH de tus limpiadores faciales, es muy fácil, solo tienes que comprar Papel tornasol o Papel pH el cual se usa para medir la concentración de Iones de Hidrógeno contenidos en una sustancia o solución, sigue los siguientes pasos:
Necesitaras
- Papel tornasol.
- Muestra de limpiador facial.
- Cuchara.
- Escala de pH impresa en papel.
Procedimiento
Paso 1. Toma una muestra de tu limpiador facial en la cucharilla e Introduce una tira de papel tornasol para que se impregne del limpiador facial.
Paso 2. Deja sumergido unos 15 a 20 segundos el papel tornasol en el limpiador facial y no remuevas el limpiador facial de su superficie del papel.
Paso 3. Retira el papel tornasol de la cucharilla y remueve el limpiador facial de su superficie.
Paso 4. El papel tornasol cambiará de color, colócalo al lado de la escala de colores y verifica a que valor de pH pertenece en relación al color obtenido.
Recuerda los valores de pH normales de la piel de la cara están en 4,7 pH, se recomienda usar productos limpiadores entre 4 y 5 pH.
¿Cómo usar el limpiador facial?
Necesitarás
- Agua tibia.
- El mejor limpiador facial.
- Toalla para secar tu cara.
- Espejo.
Procedimiento
Paso 1. Humedezca la piel de la cara con agua tibia.
Paso 2. Masajee el limpiador en la piel de la cara con movimientos circulares suaves.
Paso 3. Enjuagar la cara con agua limpia y sécala con la toalla.