El aloe ha sido conocido y utilizado durante siglos por sus propiedades para la salud, la belleza y el cuidado de la piel. Las aplicaciones tópicas o externas suelen utilizar productos derivados del aloe, que incluyen crema de aloe vera, mucílago de aloe vera, gel de aloe vera, etc. El tallo fresco de aloe vera y el jugo de aloe vera también se utilizan como tratamiento adyuvante para la piel. (Ver ref. N°2)
Eficaz para preservar la circulación de la piel después de una lesión. Acelera la cicatrización de heridas y aumenta la resistencia a la rotura del tejido cicatricial resultante. Estimula los fibroblastos, que producen las fibras de colágeno y elastina. (Ver ref. N°2)
Beneficios de Sábila para la piel
El aloe vera tiene efectos cohesivos sobre las células epidérmicas descamadas superficiales al pegarlas para suavizar la piel (West 2003). Esta planta incluye propiedades curativas, actividad antiinflamatoria, efectos sobre el sistema inmunológico, efectos hidratantes y antienvejecimiento y efectos antisépticos (Surjushe 2008). Por lo tanto, el aloe puede ser beneficioso para la prevención y el tratamiento de la flebitis por infusión. (Ver ref. N°2).
El Gel de Aloe Vera tien un efecto protector contra los daños causados por la radiación en la piel. Después de la administración de gel de aloe vera, se genera en la piel una proteína antioxidante, la metalotioneína, que elimina los radicales hidroxilo y previene la supresión de enzimas en la piel. Reduce la producción y liberación de citocinas inmunosupresoras derivadas de queratinocitos de la piel, como la interleucina, y por lo tanto previene la supresión de hipersensibilidad de tipo retardada inducida por rayos UV. (Ver ref. N°1)
La planta de Sábila y sus Capas
- Un gel interior transparente que contiene un 99% de agua y el resto está compuesto por glucanos, aminoácidos, lípidos, esteroles y vitaminas.
- La capa intermedia de látex que es la savia amarilla amarga y contiene antraquinonas y glucósidos.
- La capa externa gruesa de 15-20 células llamada corteza, que tiene una función protectora y sintetiza carbohidratos y proteínas. Dentro de la corteza hay haces vasculares responsables del transporte de sustancias como el agua (xilema) y el almidón (floema). (Ver ref. N°1).

Propiedades de la Sábila
El Aloe Vera es rico en vitaminas y minerales, como las vitaminas A, B, C y E, calcio, magnesio, potasio, selenio, zinc y fosfato de manosa, este último puede promover el crecimiento de los tejidos, brindar curación y ayudar a fortalecer la inmunidad. (Ver ref. N°3).
- Cicatrizante.
- Antiarrugas.
- Combate el acné.
- Perfecta para pieles grasas y mixtas.
¿Cómo preparar la Sábila para la Piel?
Ingredientes:
- 2 Pencas de Sábila (Las más grandes).
Procedimiento:
- Usando un cuchillo retira la concha de las hojas de Sábila y extrae el cristal.
- Licuar los cristales de Sábila.
- Agarra moldes de cubos de hielos y vierte la mezcla de cristales de Sábila licuados
- Lleva los moldes con la Sábila al congelador.
- Una vez congelados, aplica el cubito necesario por todo el rostro o la piel, sólo en las noches.
- Se recomienda hacer la aplicación 3 veces por semana.
¿Cómo cultivar la Sábila?
- Corta en diagonal una hija de la planta de Sábila de 10 cm aproximadamente.
- Deja la hoja en un lugar cálido para que sane la herida y se le forme una capa fina.
- Coloca una base de piedras en una maceta y llena el resto de tierra abonada y humedece.
- Encaja la hoja tres cuartos con la parte cortada a la tierra.
- Coloca la planta en un lugar cálido.
- Mantén la tierra húmeda hasta por 4 semanas.
- Una vez la hija de Sábila tenga raíces, riega la maceta cada dos días.