Etapas del tratamiento para obtener agua potable en casa

7 AGOSTO, 2021 Jeancarlos 2.2K

Mujer tomando agua potable obtenida con tratamiento hecho en casa

El agua potable es el recurso renovable más importantes del mundo, las personas necesitan agua potable en casa para tomar e hidratarse, cocinar los alimentos y higiene personal. Al menos 2000 millones de personas en el mundo utilizan fuentes de agua potable contaminada con heces [1], debido a la escasez de sistemas de purificación de agua, por lo tanto, es importante que se tomen medidas para potabilizar el agua en los hogares de manera económica y con recursos fáciles de conseguir, se estima que, en el año 2025, la mitad de la población mundial tendrá escasez de agua [1].

En el mundo 829.000 personas mueren cada año por enfermedades relacionadas con la diarrea como consecuencia de la precariedad o falta de un sistema de agua potable y saneamiento en casa [2].

Agua Potable en el Mundo

El agua no purificada puede estar contaminada por organismos patógenos, como bacterias, amebas y virus, huevos de larvas y gusanos parásitos que causan enfermedades como el cólera, así como también puede estar contaminada con elementos químicos nocivos para la salud, tales como lo son desechos industriales, pesticidas, fertilizantes, productos químicos del entorno natural, tales como arsénico, sal común. Es importante destacar que el cólera puede matar a una persona en cuestión de horas si no se trata a tiempo [4] y sigue siendo una enfermedad endémica en 69 países, se estima 2.9 millones de casos y 95 mil muertes por cólera al año [4] en todo el mundo.

1 de cada 3 personas en todo el mundo no tiene acceso a Agua Potable en casa - UNICEF, OMS

Las fuentes de agua superficiales como estanques normalmente están contaminada por microbios, producto de heces de animales material orgánico en descomposición del ciclo de vida natural de la vida silvestre, el agua subterránea cerca de ciudades o cultivos donde se usan pesticidas lo más seguro es que esté ligeramente contaminada con productos químicos usados por el hombre.

El agua de lluvia captada con sistemas de recolección en techos o pequeños estanques de almacenamiento son relativamente los medios más seguros de obtener agua más limpia [3], tomando en cuenta que se debe permitir que el agua fluya en los primeros minutos de la lluvia para evitar recolectar el sucio de los sistemas de recolección.

Se estima que una persona promedio necesita entre 20 y 50 litros de agua potable al día, ya sea para beber, cocinar, higiene personal y lavar la ropa [3].

3 etapas del tratamiento de agua potable hecho en casa

Si no cuentas con fuentes de agua potable en casa y tienes acceso a agua corriente sin procesar, puedes realizar tu propio sistema de purificación de agua aplicando algunas técnicas de sanitación y logres usarla para beber, lavar y cocinar los alimentos reduciendo los riesgos de contraer alguna enfermedad bacteriana.

Existe una variedad de métodos y tecnologías para tratar el agua en casa y volverla potable, los métodos o técnicas que vamos a enseñar en esta publicación no removerá la contaminación del agua por químicos ya que este proceso implica un tratamiento más específico dependiendo del tipo de contaminante químico que tenga el agua.

El tratamiento para obtener agua potable en casa consta de 3 etapas [5]:

  • Etapa de Pre-tratamiento y filtrado.
  • Etapa de Desinfección.
  • Etapa de Almacenamiento.

A continuación, te mostraremos las Etapas del tratamiento para obtener agua potable en casa que y obtener agua pura para beber, cocinar y lavar los alimentos.

Etapa de Pre-tratamiento y filtrado

La etapa de pre-tratamiento y filtrado para obtener agua potable en casa consta de 3 tipos, tales como Aireación del agua, almacenamiento para asentamiento de impurezas y filtración del agua. 

Aireación del agua

La aireación consiste en agitar vigorosamente el recipiente que contiene el agua no tratada a fin que permitir que burbujas de oxigeno se introduzcan en el agua creando los siguientes efectos beneficiosos:

La oxigenación por agitación de agua permitirá eliminar el dióxido de carbono mediante la combinación de las moléculas de oxígenos agregadas en el agua por medio de la agitación o aireación.

Permitirá la oxidación de metales nocivos para la salud, tales como exceso de hierro, manganeso para luego ser removidos en el proceso de filtración y asentamiento, el oxígeno creará una reacción electrolítica de los metales y producirá su oxidación.

Se recomiendo que el proceso de agitación o aireación se realice durante unos 5 minutos aproximadamente y luego dejar reposar por unos 30 minutos para que se complete el proceso de oxidación y sedimentación de las partículas en suspensión.

Almacenamiento para asentamiento de impurezas

Se debe evaluar visualmente la condición del agua, si el agua está demasiado turbia y tienes tiempo suficiente antes de consumirla y no cuentas con un filtro casero de partículas, puedes dejar reposar el agua por unos dos días para que se asienten los contaminantes, lo cual reduce la contaminación y reduce la cantidad de organismos que actúan como huéspedes intermediarios para enfermedades como la infección del gusano de Guinea (dracunculosis). 

Un filtro casero para producir agua potable elimina la contaminación por impurezas del agua bloqueando físicamente las partículas y dejando pasar el agua.

Filtración del agua

El proceso de filtración permite eliminar la mayor cantidad de partículas contenidas en el agua, de manera más rápida que con el proceso de asentamiento de impurezas, esto se puede realizar usando tres métodos de filtrado más comunes, tales como: filtros de membrana, filtros de arena y filtros de cerámica.

Filtros de membrana

Los filtros de membrana constan de varias láminas de material poroso que son usadas para tamizar o filtrar el agua separando las partículas sólidas del agua, dependiendo del tipo de material de la membrana se podrán separar partículas de mayor o menos tamaño.

En nuestro hogar podemos fabricar filtros de membranas como parte del proceso para obtener agua potable en casa, usando materiales fáciles de conseguir, tales como:

Varias capas de Tela de ropa, debes de hervir la tela con agua corriente antes de usarla para eliminar cualquier tipo de bacteria o agente biológico.

Filtros de papel usados para hacer el café también sirve como membrana de filtrado y ya vienen esterilizados.

Tapabocas nuevos estériles sin válvula, tipo N95 son ideales para ser usados como membranas de filtración altamente efectivas.

El proceso es simple, solo debes colocar tu membrana de filtración casera sobre la parte superior del recipiente e ir agregando progresivamente el agua que quieres filtrar a medida que va cayendo en el recipiente.

Filtros de arena

El uso de filtros de arena para obtener agua potable en casa es altamente efectivo para remover los sólidos en suspensión del agua y gran cantidad de agentes biológicos, para ello se debe emplear arena gruesa y gravilla o piedra picada en pequeños pedazos. Hacer un filtro de arena para potabilizar el agua es muy fácil:

Materiales necesarios

Un saco pequeño de arena gruesa.

Un cuarto de saco pequeño de piedra picada fina.

Un balde o recipiente de agua de aproximadamente 10 litros de capacidad con un agujero en el fondo o una válvula de extracción parecida a los termos de agua usados para acampar o los que se usan en juegos de béisbol o fútbol.

Olla de cocina de unos 5 litros de capacidad.

Procedimiento para crear el filtro de arena casero

Para empezar a crear tu sistema de tratamiento de agua potable en casa, debes esterilizar la arena y la piedra, pon a hervir agua corriente y una vez hirviendo, agrega la arena deja reposar por unos minutos y retírala de la olla, has lo mismo con la piedra y tendrás todo esterilizado.

Llena una quinta parte del recipiente de agua de 10 litros de capacidad que tengas disponible para hacer el filtro de arena con la piedra picada y espárcela por la superficie luego agrega hasta la mitad del recipiente la arena gruesa.

Con esto ya sólo debes agregar el agua que quieras filtrar y abrir la válvula del recipiente en la parte de abajo para recoger el agua filtrada por la arena y la piedra.

Filtros de cerámica

Los filtros de cerámica funcionan filtrando el agua haciéndola pasar por las cavidades o porosidades de la cerámica, la cual va filtrando las partículas más pequeñas y dejando pasar el agua.

Los filtros de cerámica para obtener agua potable en casa son simples y tenemos varios tipos más comunes, tales como, filtros de cerámica tipo jarrón y filtro de Cerámica tipo cartucho.

Filtros de cerámica tipo Jarrón

Son simples jarrones en forma de cono invertido hechos de cerámica porosa que gracias al efecto de la gravedad deja pasar el agua hacia abajo y filtra las partículas o impurezas, es bastante útil para obtener agua potable en casa de manera económica, no se necesita de mucha complejidad sólo el jarrón de cerámica y un recipiente en el fondo para recoger el agua filtrada.

Filtros de cerámica tipo cartucho

Estos filtros para obtener agua potable desde nuestro hogar son un poco más elaborados y más costosos que los filtros de cerámica tipo jarrón, sin embargo, el principio es el mismo, usa la gravedad para dejar pasar el agua por las porosidades de la cerámica y el agua purificada o filtrada es recogida en la parte inferior.

Este filtro consta de un cartucho del tamaño promedio de una botella de agua de 750 mililitros, con una manguera de descarga, el filtro se introduce en el recipiente que contiene el agua sin procesar y la manguera de descarga se coloca en la parte más abajo donde se encuentra el otro recipiente que recibirá el agua filtrada.

Por tener una superficie de filtrado más pequeña que el filtro de cerámica tipo jarrón, es un poco más lento, pero igual de eficiente para obtener agua potable.

Etapa de Desinfección

La etapa de desinfección consiste en eliminar los gérmenes y bacterias usando algunos métodos o la combinación de ellos, tales como; desinfección por ebullición, desinfección solar y desinfección química.

Desinfección por Ebullición

Hervir el agua hasta el punto de ebullición de 100°C (212°F) para obtener agua potable desde nuestra casa es un método efectivo para eliminar las bacterias y microorganismos dañinos para el cuerpo humano, llamado también Pasteurización [6]. Entre 65°C (169°F) y 80 °C (176°C) la mayoría de los microorganismos dañinos para el cuerpo humano mueren, este método de potabilización del agua le da un sabor un poco diferente por lo que se recomienda agitar el agua una vez haya bajado su temperatura.

Desinfección Solar

Obtener agua potable casera mediante la desinfección solar también llamada pasteurización solar [7], es un método simple:

Coloca el agua en un recipiente transparente sellado con fondo negro, con buen sol ésta alcanzará unos 65°C (169°F), lo que eliminará gran cantidad de bacterias, debes dejar el recipiente por al menos 24 horas de exposición al sol y 48 horas en días nublados.

Los rayos Ultra Violeta (UV) del Sol son también efectivos para la eliminación de una gran cantidad de baterías, razón por la cual es importante que se use un recipiente transparente para dejar pasar los rayos del sol.

Desinfección por Químicos

Existen variedad de productos químicos comerciales formulados para desinfectar el agua y volverla potable, el cloro es el más utilizado para esta tarea, con la relación adecuada de producto químico en el agua se matará la mayoría de las bacterias y virus, sin embargo, algunas especies tales como el Cryptosporidium son resistentes al cloro, podemos encontrar los productos químicos para potabilizar el agua en forma de pastilla, polvo y líquido. La utilización de este tipo de productos para la desinfección del agua va depender de las especificaciones del fabricante de cada producto en particular. 

Etapa de Almacenamiento

Si convertimos el agua corriente en agua potable, la idea es mantenerla potable y no volverla a contaminar por eso es importante tomas en cuenta ciertas medidas y precauciones: 

  • El agua potable debe almacenarse en recipientes de almacenamientos tapados en lugares oscuros y frescos.
  • El recipiente de almacenamiento de agua potable debe estar equipado con una tapa grande para fácil acceso y ser limpiado entre cada ciclo de llenado.
  • Es importante destacar que el agua puede volverse a contaminar si se introducen elementos o utensilios para extraer el agua potable, por lo tanto, se recomienda que el agua sea extraída mediante algún sistema de válvula accionada manualmente en la parte inferior del recipiente. 
  • las personas que manipulen la válvula para extraer el agua potable del recipiente de almacenamiento deben lavarse las manos antes para reducir las probabilidades de contaminación a las otras personas que vayan a extraer agua potable.  

Promover la higiene de los usuarios que usan el agua potable del recipiente de almacenamiento es importante, ya que el agua potable se perderá si los usuarios manipulan el recipiente con las manos sucias y contaminadas, enséñales como lavarse las manos correctamente, aquí tienes una publicación de: “¿Cómo lavarte las manos correcta y eficientemente con jabón?” y eliminar la mayor cantidad de contaminantes de las manos usando jabón.



About author
Jeancarlos
Jeancarlos

Editor y redactor de HealthyBelleza.com



Deja un comentario
Scroll to Top
Cerrar

Usamos cookies leer más.