Moringa: una planta alimenticia con múltiples usos medicinales

18 MAYO, 2021 Jeancarlos 1.3K

Semillas de Moringa y Hojas de Moringa Frescas Moringa oleifera es una planta herbácea de usos múltiples que se utiliza como alimento humano y una alternativa con fines medicinales en todo el mundo. Moringa oleifera contiene aminoácidos esenciales, carotenoides en hojas y componentes con propiedades nutracéuticas, lo que respalda la idea de utilizar esta planta como complemento nutricional o constituyente en la preparación de alimentos (Ver Ref. N ° 1).

Tiene 7 veces más vitamina C que las naranjas, 10 veces más vitamina A que las zanahorias, 17 veces más calcio que la leche, 9 veces más proteínas que el yogur, 15 veces más potasio que los plátanos y 25 veces más hierro que los plátanos y espinacas (ver Ref. N° 1)

Características nutritivas de la Moringa

Cada parte de Moringa oleifera es un depósito de nutrientes y antinutrientes importantes. Las hojas de Moringa oleifera son ricas en minerales como calcio, potasio, zinc, magnesio, hierro y cobre. Vitaminas como betacaroteno de vitamina A, vitamina B como ácido fólico, piridoxina y ácido nicotínico, vitamina C, D y E también presentes en M. oleifera (Ver Ref. N ° 2).

Fitoquímicos como taninos, esteroles, terpenoides, flavonoides, saponinas, antraquinonas, alcaloides y azúcares reductores presentes junto con agentes anticancerosos como glucosinolatos, isotiocianatos, compuestos glucósidos y octadecanoato de glicerol. Las hojas de moringa también tienen un bajo valor calórico y se pueden utilizar en la dieta de los obesos. Las semillas son fibrosas y son valiosas para tratar problemas digestivos y contrarrestar el cáncer de colon.

Una investigación muestra que las vainas inmaduras contienen alrededor del 46,78% de fibra y alrededor del 20,66% de contenido de proteína. Las vainas tienen un 30% de contenido de aminoácidos, las hojas un 44% y las flores un 31%. Las vainas y flores inmaduras mostraron cantidades similares de ácidos palmítico, linolénico, linoleico y oleico. La moringa tiene muchos minerales que son esenciales para el crecimiento y el desarrollo, entre los cuales, el calcio se considera uno de los minerales importantes para el crecimiento humano (Ver Ref. N ° 2).

Una sobredosis de moringa puede provocar una gran acumulación de hierro. El hierro alto puede causar malestar gastrointestinal y hemocromatosis. Por lo tanto, se sugiere que una dosis diaria de 70 g de moringa sea buena y evite la acumulación excesiva de nutrientes (Ver Ref. N ° 2).

Moringa: propiedades y beneficios 

  1. Antifibrótico / úlcera.
  2. Antiinflamatorio.
  3. Antimicrobiano.
  4. Antioxidante.
  5. Antihiperglucémico.
  6. Antitumoral.
  7. Anticancerígeno.
  8. Anticlastogénico.
Fruta de Moringa fresca, Fruta de Moringa abierta y semillas

Numerosos estudios adicionales sobre el mecanismo de acción y los componentes de la planta Moringa pueden proporcionar capacidades increíbles para desarrollar productos farmacológicos. Los estudios posteriores deben hacer hincapié en el modo de acción probable de los aislados y la posible relación entre la actividad estructural y la estructura, ya que los componentes químicos de Moringa oleifera están muy bien investigados y documentados (Ver Ref. N ° 2).

¿Cómo consumir la Moringa?

Las hojas frescas se pueden utilizar tanto en guisos como en ensaladas. Si se trituran las hojas y se cuelan, se puede hacer un zumo verde, ligeramente picante como los rábanos. El zumo también se puede hacer diluyendo moringa en polvo en agua. Las hojas secas también se pueden utilizar para cocinar. Se usan como el laurel o como otros condimentos, hidratándose en la cocción y aportando un ligero sabor picante. Funcionan bien con recetas de carne, pollo y guisos con patatas y hortalizas.

Las flores son también dulzonas y agradables al paladar. El fruto, similar a las judías verdes contiene dentro sus semillas, similares a los garbanzos que se pueden comer. Las raíces son similares a las zanahorias pero picantes. Por último, el aceite que se extrae de las semillas, es rico en ácidos insaturados y se puede utilizar para enriquecer ensaladas o añadir en guisos.

Una de las formas más populares de tomar esta planta es la preparación de infusión o té de moringa, normalmente edulcorado con miel. Hacer té de moringa, es una tarea fácil. Con 2 g de hoja seca, (o una cucharada de hoja en polvo) es suficiente para hacer una infusión que estará lista tras unos siete minutos. Es recomendable como en otras infusiones hacerlo tapado. Después, colar, edulcorar y consumir.



About author
Jeancarlos
Jeancarlos

Editor y redactor de HealthyBelleza.com



Deja un comentario
Scroll to Top
Cerrar

Usamos cookies leer más.